Escapando un poco de la moda imperante últimamente de buscar beneficios a corto plazo usando especies de crecimiento rápido, y recordando a nuestros antepasados que plantaban castaños para los nietos. Y creyendo que las castañas tienen salida y posibilidades, tanto en su utilización en fresco como procesadas.
- Ayer hemos realizado una plantación de castaños en una finca próxima a nuestra casa, utilizamos unos castaños híbridos entre castaño europeo (castanea sativa) y castaño japonés (castanea crenata), de esta manera se consigue que los árboles sean resistentes a la enfermedad de la tinta (Phytophtora spp), esta enfermedad es la causante de la muerte de la mayoría de los castaños existentes en Galicia.
Los castaños están micorrizados con Boletus Edulis, así que cuando los castaños alcancen una edad de unos 10 años, tendremos boletus en medio de la plantación. Las plantas las hemos adquirido en Hifas da Terra
www.hifasdaterra.com
|
Huso ahoyador |
|
Hemos utilizado dos variedades de castaños el Soutovello y el Terra que
son dos clones comercializados por dicha empresa, el marco de plantación
seleccionado es de 10x10 metros, para que quede espacio suficiente para
facilitar el paso de maquinaria cuando los árboles alcancen un tamaño
adulto.
Los hoyos los hemos realizado mecánicamente un mes antes de la plantación para facilitar la oxigenación del terreno.
También hemos colocado un poste que hace las funciones de tutor para que el árbol crezca derecho y no se vea afectado por el viento, asimismo se ha colocado una protección de red para resguardar el tronco de corzos u otros animales silvestres o no, y evitar que devoren la corteza, causando daños a la planta.
|
Arbol con tutor |
|
|
Vista parcial de la plantación |
|
Ya os iremos contando de las 2 variedades que hemos elegido la que mejores resultados da en nuestra zona, ya que es la primera vez que utilizamos estas variedades.