Este invierno, cansados de gastarnos una fortuna en gasoil para calefacción y aprovechando la disponibilidad de leña, hemos ideado un sistema para aprovechar el calor de la cocina económica, para acumular agua caliente y que sirva de apoyo al sistema de calefacción, con lo que pensamos reducir la factura de gasoil.
Lo primero que hemos hecho es construir un serpentín o paila de acero inoxidable para insertar en la parte superior de la cocina.
|
Serpentin cocina |
Seguidamente hemos colocado un termostato a la salida de agua de la cocina, para que cuando el agua se caliente se ponga en funcionamiento una bomba que haga circular dicha agua hasta un depósito acumulador de unos 300l de capacidad, donde se almacena para ser utilizada cuando arranque la caldera.
|
Termostato bomba |
|
En el acumulador hemos instalado un termostato el cual mediante unas
válvulas motorizadas de 3 vias, impide que la caldera tome agua del
acumulador si esta no ha alcanzado una temperatura mínima determinada.
|
Termostato Acumulador |
|
Con este sistema en el momento que el termostato de ambiente arranque la caldera, esta tomará el agua acumulada y solamente cuando esta baje de temperatura empezará a funcionar el quemador de gasoil.
|
Acumulador conectado a la caldera de gasoil |
|
De momento no tenemos calculado el ahorro estimado de gasoil pero pensamos que puede estar entre un 20% y un 30% con lo que pensamos amortizar la inversión en este sistema en unos 3 ó 4 años. Hay que tener en cuenta que solamente hemos contado con los gastos de material ya que la instalación de todos los sistemas los hemos realizado nosotros mismos. Esta es una máxima que intentamos hacer siempre, hacer nosotros todas las obras y mejoras en casa siempre que nos sea posible.
Hola:
ResponderEliminarMe gusta la idea; una vez probado su grado de ahorro informadnos porque puede ser un nuevo modo de gestionar el calor de las cocinas de leña que todavía abundan en el rural para algo más que calentar la estancia en la que están y además economizar en el consumo de gasóleo de calefacción.
Ánimo y a seguir.
Muchas gracias por tu interés, hoy hemos explicado de una manera más detallada como funciona el sistema, o sea que ya sabes manos a la obra....
ResponderEliminarHola. Soy Jose Angel, de Ferrol.
ResponderEliminarGracias por compartir vuestra experiencia con todos los demás.
Llevo tiempo a vueltas con mi cocina Lacunza para ahorrar algo en la caldera de gasoil, es decir, igual que vosotros. Tengo un par de preguntas si sois tan amables de responder:
1.- ¿qué temperatura estáis alcanzando en el agua del circuito de la cocina?
2.- ¿seria posible conseguir un serpentin como el que enseñais en la foto? Si lo fabricais vosotros me interesaria precio de venta (seguramente me direis que solo lo habeis hecho para vosostros... pero igual podeis fabricar otro) y si os lo ha fabricado alguien, si es posible que me faciliteis el contacto.
Los inviernos en Ferrol también son frios y lo que sobra es leña.
Muchas gracias y seguid compartiendo vuestra experiencia.
Hola José Angel, muchas gracias por tu comentario, paso a respoderte a tus preguntas: la temperatura del agua en el circuito de la cocina oscila entre los 70º y 8oº. Respecto al serpentín lo hemos diseñado teniendo en cuenta el tamaño de nuestra cocina y nos lo han fabricado en un taller de mecanizados, está confeccionado en acero inoxidable y nos ha costado 160€, para su diseño hemos tenido en cuenta que, ya que nuestra cocina tiende a acumular hollín en su interior, que tenga espacio entre los tubos para que sea fácil de limpiar. Normalmente encendiendo la cocina todos los días, le hacemos una limpieza mensual. También tienes que tener en cuenta que no debes colocar mucha superficie de tubo, por que aunque parecería que obtendrías más calor, lo que harías es enfriar la temperatura de los humos y perderías tiro en la cocina.
ResponderEliminarSi necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Un saludo
Gracias por la información. ¿me podrías facilitar los datos del taller donde os lo han hecho?
EliminarGracias de nuevo y ya me he suscrito al Blog.
El taller donde nos lo han hecho es: http://www.guiasamarillas.es/empresa/4773406_mecanizados-pereira.html. De todas maneras en cualquier taller que trabajen acero inoxidable pienso que lo pueden hacer, eso si ten la precaución de pedir que te hagan unas roscas en los extremos del serpentín para poder efectuar las conexiones, en nuestro caso el tubo de inox es de 28mm y las roscas son de 3/4".
EliminarEn el blog un poco más adelante explico un poco con más detalle el funcionamiento y también he puesto un esquema de la instalación, por si te sirve de ayuda.
Un saludo: Xosé